Futuros pedagógicos


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Moderator
Josías Ariel Chaves Murillo, Student, Master universitario en Industria 4.0, Universidad Nacional de Costa Rica, San José, Costa Rica

Featured Estrategia regional de eventos STEM: Caso del torneo de programación informática UNA Brunca Code Challenge como futuro pedagógico para la población joven de la región Brunca, Costa Rica

Ponencia temática de un trabajo
Josías Ariel Chaves Murillo,  Daniel Araya  

Los sistemas educativos mundiales están sufriendo una transformación pedagógica a través de la inteligencia artificial. Sumado a ello, la sociedad costarricense demanda una educación de calidad y aumento de las oportunidades en las áreas STEM en la Región Brunca de Costa Rica. El presente trabajo explica los resultados del torneo de programación UNA Brunca Code Challenge como parte de la estrategia regional de fortalecimiento de habilidades STEM y como la inteligencia artificial fue una herramienta transformada para el aprendizaje de la programación informática en la población joven. Los resultados obtenidos indican que la estrategia es efectiva para la construcción de un futuro pedagógico en el área de la ingeniería de sistemas de información.

Análisis del impacto en la incorporación de la tecnología en los entornos educativos mediante la observación desde la perspectiva del docente y la del liderazgo en el ámbito de la educación superior

Ponencia temática de un trabajo
Derlis Caceres,  Doctor Mousa  

En la actualidad, hablar sobre la incorporación de las TIC dentro del ambiente educativo universitario es necesario, considerando que sistemáticamente existen diversos cambios en la educación. Uno de ellos trata sobre la incorporación de las tecnologías digitales para la enseñanza-aprendizaje. Esto trae consigo ciertas características que el docente universitario debe adaptar a la realidad del educando de acuerdo a su metodología implementada. En tal sentido, mediante la incorporación de las TIC en el aula universitaria se podrá afianzar la calidad educativa desde una perspectiva innovadora. Es necesario destacar que en los últimos años el uso de las TIC en el aula universitaria cambio de sobremanera todo lo relacionado a los enfoques transmisivos que se venía dando en las aulas. Esto obligó al sistema educativo a adaptar las aulas universitarias a las necesidades actuales que conlleva la tecnologización. Además, esta incorporación abrió nuevas posibilidades desde las más simples a las más complejas. La importancia del desarrollo de la competencia digital docente se resume a lo más necesario en la actualidad como proceso de la enseñanza aprendizaje.

Análisis del impacto en la incorporación de las competencias digitales en el ámbito de la educación inicial del Paraguay

Ponencia temática de un trabajo
Marina Baez Dominguez,  Derlis Caceres  

Para fortalecer la calidad educativa de la Educación Inicial a través de la incorporación de las TIC, es necesario enfocarse en el desarrollo de competencias digitales clave. Estas competencias van más allá del simple manejo de dispositivos y software, abarcando habilidades como la alfabetización digital, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración en entornos virtuales. Una estrategia efectiva sería diseñar actividades pedagógicas que integren herramientas tecnológicas de manera lúdica y educativa. Esto no sólo captará el interés de los niños, sino que también les permitirá adquirir habilidades digitales de manera natural. Además, es fundamental que los docentes se capaciten continuamente para adaptarse a las nuevas tecnologías y puedan guiar a los niños de manera efectiva en su proceso de aprendizaje digital. La inclusión de dispositivos como tabletas, pizarras interactivas y aplicaciones educativas específicamente diseñadas para la Educación Inicial puede contribuir al desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de los niños. Asimismo, fomentar el uso responsable y ético de la tecnología desde temprana edad es esencial para preparar a los niños para los desafíos digitales futuros.

Fortalecimiento de las capacidades de innovación en la población joven universitaria a través de la Inteligencia artificial como posibilidad transformador: Resultados, Estrategias y proyección futura del evento MINDS ON en la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional de Costa Rica

Ponencia temática de un trabajo
Sandra Rojas,  Josías Ariel Chaves Murillo  

La economía costarricense carece de un crecimiento alto, sostenido e inclusivo. Según la OCDE (2018), el país enfrenta el doble desafío de impulsar el crecimiento de la productividad y la inclusión. Para ello, las capacidades de innovación en la población son fundamentales y críticas. El evento MINDS ON es una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de emprendimiento, habilidades blandas e innovación en la población joven universitaria usando la Inteligencia Artificial como una herramienta. El presente trabajo compila las principales estrategias implementadas para la organización, desarrollo y análisis del evento en la Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional, así como las alianzas establecidas con diferentes entidades y los retos que enfrenta para su estabilidad a largo plazo como posibilidad transformadora de la Región Brunca.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.