Codiseño de Infografías Accesibles: Modelo de Creación, Peda ...
Abstract
El artículo muestra el proceso de investigación – creación sobre el diseño de infografías accesibles para proponer un modelo de creación de infografías accesibles partiendo de las Guías para Contenidos Web Accesibles (WCAG, por sus siglas en inglés), con el fin de que sea aprovechado por quienes diseñan, enseñan y aprenden en el programa de Comunicación Visual de UNIMINUTO. La Espiral de la accesibilidad sirvió como metodología en 6 etapas (Definición, validación y aprendizaje, codiseño, entrevistas, comparación y publicación de resultados) que relacionan la investigación, la validación y la creación de infografías. Se realizaron talleres de codiseño con públicos universitarios en donde participaron activamente más de 75 personas, cocreando infografías. Se concluye que la relación entre diseño de infografías y accesibilidad es débil debido a factores que van desde prácticas pedagógicas, que en sí mismas no contemplan la diversidad del aprendizaje y esto deriva en una enseñanza tradicional del diseño poco inclusiva desde lo metodológico, lo pragmático y lo conceptual, hasta herramientas digitales que no estimulan el diseño como una interfaz incluyente. También, se propone el codiseño como una práctica pedagógica innovadora que incita el diseño y la accesibilidad mientras se participa en el proceso. Al final, se presenta la propuesta de modelo de creación de infografías accesibles que combina la comunicación visual, la pedagogía y la accesibilidad. [This article presents the research-creation process behind the design of accessible infographics, proposing a creation model based on the Web Content Accessibility Guidelines (WCAG). The model is intended for use by designers, educators, and learners in the Visual Communication program at UNIMINUTO. The Accessibility Spiral served as the methodology, encompassing six stages (Definition, Validation and Learning, Co-Design, Interviews, Comparison, and Results Publication) that integrate research, validation, and the creation of infographics. Co-design workshops were conducted with university participants, involving over 75 individuals who actively co-created infographics. The study concludes that the relationship between infographic design and accessibility is weak due to various factors, including pedagogical practices that fail to account for diverse learning needs, resulting in traditional, non-inclusive design teaching from methodological, pragmatic, and conceptual perspectives. Additionally, digital tools often do not promote inclusive design as an interface. Co-design is proposed as an innovative pedagogical practice that fosters both design and accessibility while engaging participants in the process. Finally, a proposed model for creating accessible infographics is presented, integrating visual communication, pedagogy, and accessibility].