Sesión paralela


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Impacto del discurso crítico en la enseñanza de idiomas extranjeros: Hacia una educación reflexiva e inclusiva

Ponencia temática de un trabajo
Tanya de Hoyos  

El propósito de esta presentación es dilucidar el impacto transformador del discurso crítico en la enseñanza de idiomas extranjeros. Se explorarán diversos ejes temáticos para entender cómo el enfoque crítico puede revolucionar la práctica educativa en este campo: 1) Teoría del discurso crítico. 2) Relevancia e integración del discurso crítico en la enseñanza. 3) Metodologías educativas innovadoras. 4) Impacto en el aprendizaje. 5) Temas contemporáneos y sociales: Diversidad cultural, justicia social y globalización. 6) Evaluación del progreso en habilidades críticas. Esta sesión se presenta como un espacio de intercambio y análisis sobre cómo el discurso crítico puede revolucionar la enseñanza de idiomas, promoviendo una educación más reflexiva, inclusiva y transformadora.

El enfoque multicultural en los cursos especializados para los hablantes de herencia del español

Ponencia temática de un trabajo
Raquel Mattson Prieto  

El aumento de la comunidad hispana en universidades estadounidenses ha ayudado a la creación de cursos dirigidos a los llamados “hablantes de herencia”. Aunque estos son necesarios para el desarrollo lingüístico y la identidad cultural de dicho perfil de alumno, se ha comprobado que no siempre son exitosos. Por lo general, suele ser el caso que los programas de lengua solo ofrezcan una sola clase designada para los hablantes de herencia, la cual no engloba el rango de habilidades lingüísticas de este grupo heterogéneo. Todavía muchos programas de lengua española no ofrecen cursos para esta población y así, estos están obligados a tomar clases de lengua cuyo enfoque es la adquisición del idioma como lengua extranjera. Así, las clases mixtas siguen siendo la norma en la mayoría de las instituciones universitarias. Este trabajo presenta datos de una encuesta a profesores de lengua hispánica sobre la disponibilidad de cursos en su institución, con qué frecuencia se ofrecen, si hay necesidad en sus programas, entre otras. Los desafíos de la enseñanza efectiva y exitosa a los hablantes de herencia son muchos, por eso es importante conocer las experiencias de los profesores que enseña a este grupo heterogéneo y ver donde hay una brecha o desigualdad en la pedagogía, especialmente cuando ya es la lengua materna y familiar del alumno. Ya que la multiculturalidad en nuestras aulas es cada vez mayor, es importante reconocer cuáles son las carencias pedagógicas y adaptar nuestros programas de lengua según esas necesidades.

Más allá del aula: Innovación y vinculación social a través de la escritura creativa

Ponencia temática de un trabajo
Magdalena Palacios Bianchi  

El proyecto innovador que presentaré tiene que ver con un concurso de cuentos realizado el año 2024 en la Universidad San Sebastián, en el marco de un proyecto de Vinculación con el Medio en colaboración con la Fundación Misericordia. La iniciativa no solo buscó fomentar la escritura creativa en niños y jóvenes, sino también generar una experiencia de aprendizaje significativa para los estudiantes universitarios, quienes asumieron el rol de jurados. La innovación de esta experiencia radica en su doble impacto formativo. Por un lado, permitió que los participantes exploraran la escritura como herramienta de expresión y autoconocimiento, abordando temáticas espirituales desde su propia mirada. Por otro, los estudiantes universitarios se enfrentaron al desafío de evaluar textos con criterios literarios y pedagógicos, desarrollando así su capacidad crítica y su sensibilidad social. A diferencia de los concursos tradicionales, esta propuesta puso el énfasis en la comunidad y en la formación mutua, más que en la mera premiación. Se trató de una instancia de diálogo intergeneracional y de integración, donde la literatura funcionó como un puente entre la academia y la realidad social. El resultado fue una experiencia enriquecedora que demostró cómo la lectura y la escritura pueden trascender el aula y convertirse en herramientas de aprendizaje, vínculo y construcción de sentido.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.