Resumen
El proyecto innovador que presentaré tiene que ver con un concurso de cuentos realizado el año 2024 en la Universidad San Sebastián, en el marco de un proyecto de Vinculación con el Medio en colaboración con la Fundación Misericordia. La iniciativa no solo buscó fomentar la escritura creativa en niños y jóvenes, sino también generar una experiencia de aprendizaje significativa para los estudiantes universitarios, quienes asumieron el rol de jurados. La innovación de esta experiencia radica en su doble impacto formativo. Por un lado, permitió que los participantes exploraran la escritura como herramienta de expresión y autoconocimiento, abordando temáticas espirituales desde su propia mirada. Por otro, los estudiantes universitarios se enfrentaron al desafío de evaluar textos con criterios literarios y pedagógicos, desarrollando así su capacidad crítica y su sensibilidad social. A diferencia de los concursos tradicionales, esta propuesta puso el énfasis en la comunidad y en la formación mutua, más que en la mera premiación. Se trató de una instancia de diálogo intergeneracional y de integración, donde la literatura funcionó como un puente entre la academia y la realidad social. El resultado fue una experiencia enriquecedora que demostró cómo la lectura y la escritura pueden trascender el aula y convertirse en herramientas de aprendizaje, vínculo y construcción de sentido.
Presentadores
Magdalena Palacios BianchiSecretary of Academic Affairs, Bachelor's in Literature and Bachelor's in Philosophy., School of Humanities, Universidad San Sebastián, Región Metropolitana de Santiago, Chile
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Escritura Creativa, Vinculación Social, Innovación