Sesión paralela
Agencia más que humana en la Sierra Nevada (Colombia): Redefiniendo el Desarrollo Sostenible
Ponencia temática de un trabajo Luciano Aroca
Cuando en los años ochenta aparecen los discursos del Desarrollo Sostenible (DS), un punto importante fue la pobreza, y se planteó que por la “irracionalidad” y falta de conciencia ambiental de los pobres proliferaba la degradación ambiental, dejando de lado que fueron los mismos procesos de desarrollo los que contribuyeron a que grupos rurales se vieran obligados a presionar el ambiente. Así, el DS “enseña” a los grupos locales la forma “correcta” de ver y relacionarse con el ambiente. Por lo tanto, el apicultor de la Sierra Nevada (SN), individuo ubicado en el “Tercer Mundo”, ya no es un sujeto a ser apropiado u orientado hacia el desarrollo, sino capitalizado para el DS; a saber, en su rol de “aprendiz” de los parámetros expuestos por los discursos del DS, el apicultor aparece como un agente que debe ser “orientado” hacia la única sostenibilidad posible. En efecto, el individuo es negado, despojado de su agencia y utilizado como una cosa que no es y que debe ser sostenible; es decir, otros mundos son posibles, sólo si son sostenibles. Sin embargo, en nuestra investigación evidenciamos cómo los apicultores y las abejas de la SN establecen múltiples y complejas relaciones que resisten, reformulan, reapropian, deconstruyen y transforman el modelo occidental. Así, en las prácticas cotidianas observamos que, aun cuando hay en escena lógicas hegemónicas que se proyectan como “totalizantes”, existen discursos-otros que permiten visualizar otros mundos y/o la posibilidad de mundos-otros, donde humanos y no-humanos se mezclan y transforman de distintos modos.
El impulso y desarrollo de un sistema energético limpio y sostenible en los Estados Unidos de América y en la Unión Europea: Medidas financieras y tributarias destinadas a promover la producción y almacenamiento de hidrógeno renovable
Ponencia temática de un trabajo Angel Urquizu Cavalle
El hidrógeno limpio es un instrumento esencial para ayudar a la descarbonización de la economía mundial, particularmente en los Estados Unidos de América y en la Unión Europea. En esta ponencia se analiza exhaustivamente el establecimiento de medidas financieras y tributarias para el fomento y desarrollo de la producción y almacenamiento de hidrógeno limpio (también denominado renovable o verde) como una de las piezas fundamentales que configuran el sistema de transformación energética para avanzar hacia la neutralidad climática. Estados Unidos de América ha establecido diversos créditos fiscales en la normativa tributaria (a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022) para incentivar la producción de hidrógeno limpio. Por el contrario, la Unión Europea ofrece a los productores de hidrógeno renovable, a través de una Subasta del Fondo de Innovación 2023 de la UE, una “prima fija” por cada kilogramo de hidrógeno verde en un intento de competir con los créditos fiscales introducidos en EUA por la Ley de Reducción de la Inflación. A través del análisis específico de las normativas existentes, y de los resultados posibles de su aplicación, se considera que el impulso y desarrollo de un sistema energético limpio y sostenible se debe basar en una estrategia conjunta de subvenciones, créditos fiscales y garantías crediticias para la financiación de proyectos que potencien la producción del hidrógeno limpio. Los poderes públicos deben diseñar estrategias financieras y tributarias incentivadoras para el fomento y desarrollo del hidrógeno verde como eje articulatorio de una nueva cadena de valor sostenible.
Estrategias tributarias para reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo: Hacia una transición ecológica, sostenible y justa
Ponencia temática de un trabajo Rodolfo Salassa Boix
El transporte marítimo es esencial para la economía, pero también constituye una importante fuente de contaminación atmosférica, con efectos sobre la salud y la biodiversidad. Sus principales emisiones son el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno, el óxido de azufre y la materia particulada. A pesar de sus graves consecuencias ecológicas, se están desaprovechado las ventajas que ofrece la Tributación Ambiental para disuadir estas conductas contaminantes y mejorar la calidad del aire. La proyección sobre la contaminación atmosférica de este sector es preocupante y nos obliga a idear nuevas estrategias normativas para seguir aprovechando las ventajas del transporte marítimo, pero de una manera sostenible. Esta situación está generando diversas reacciones jurídicas internacionales, entre las que destacamos el Pacto Verde Europeo, en el cual la Unión Europea se focaliza por primera vez en este tipo de emisiones, y las nuevas restricciones a la contaminación de los buques de la Organización Marítima Internacional, que acaba de añadir al Mar Mediterráneo como Área de Control de Emisiones junto al Mar Báltico, el Mar del Norte, la zona de Norteamérica y del Mar Caribe de los Estados Unidos. Considerando que son casi inexistentes los tributos sobre estas emisiones, las cuales comportan severos daños ambientales, me propongo analizar las posibles estrategias tributarias para reducir las emisiones del transporte marítimo en el marco de una transición energética, sostenible y justa. La metodología se basa en una visión jurídica dogmática, con un enfoque interdisciplinar de carácter práctico.
Los efectos socioeconómicos de la construcción del megaproyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la desecación de la Laguna de Zumpango: Desafíos del desarrollo territorial
Ponencia temática de un trabajo Luis Luna
El propósito de este proyecto es analizar el impacto socioeconómico de la construcción del megaproyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la desecación de la Laguna de Zumpango, así como, los efectos que ha tenido en el consumo de los residentes, en los sectores sociales involucrados, así como problematizar la segregación socioeconómica y la exclusión digital que generaron ambos procesos. Asimismo, el proyecto tiene como uno de sus objetivos identificar los productos, estrategias, infraestructuras, el nivel de participación ciudadana, el potencial de inclusión digital y de desarrollo de gobierno y ciudad abiertos para encauzar la justicia espacial. La manera en que se desarrolló la investigación será a través de un estudio de caso, tomando como unidad de análisis la región y mediante el diseño de un instrumento que permitió inferir la relación entre participación ciudadana y desarrollo territorial sostenible. Para tal efecto se realizó una asociación entre variables del problema con base en diferentes pruebas de hipótesis. Asimismo, a través de la investigación participante elaboraremos una unidad de comprensión (mediante entrevistas semi-estructuradas y grupos de enfoque) que permita registrar los sentimientos, percepciones sensoriales y gustos relacionados con la problemática y geo-objetos del lugar de estudio.