DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES: Comparativo de experiencias rurales en Colombia

Resumen

Esta ponencia se propone como objetivo analizar los recursos y capacidades de las asociaciones AMMUCALE (Santander) y ASOYAMI (Cauca) desde las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible, con el fin de identificar estrategias para potenciar su impacto comunitario. Sustentada en la Teoría de Recursos y Capacidades (Barney, 1991) y el concepto de desarrollo sostenible (Brundtland, 1987), enfatizando el liderazgo femenino, la integración de conocimientos ancestrales y técnicos, y el papel de las asociaciones como agentes de transformación social y económica. Se aborda la equidad de género, sostenibilidad ambiental y la reducción de desigualdades en contextos rurales. Se empleó un análisis comparativo de las experiencias de AMMUCALE y ASOYAMI, considerando sus recursos tangibles e intangibles, capacidades organizativas, prácticas agroecológicas y dinámicas internas. Se destacaron elementos como el liderazgo comunitario y las limitaciones en la comercialización de productos. Entre los hallazgos se puede resaltar que ambas asociaciones han desarrollado capacidades operativas e innovadoras que permiten abordar las dimensiones del desarrollo sostenible. La combinación de conocimientos tradicionales con capacitación técnica ha impulsado prácticas sostenibles que respetan la cultura local. No obstante, enfrentan desafíos en la comercialización y distribución de productos. Se destaca la necesidad de fortalecer competencias de liderazgo y comunicación para garantizar la sostenibilidad de los impactos logrados.

Presentadores

Reina Helena Rodríguez Hernández
Instructora- con asignación a labores de investigación, Centro de Formación Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA -, Distrito Capital de Bogotá, Colombia

Magda Andrea Monsalve-Peláez
PROFESOR, FACULTAD ADMINISTRACION Y NEGOCIOS, UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, Atlántico, Colombia