Sesión virtual

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

La identidad nacional española en Andalucía: ¿Cómo se sienten españoles los andaluces?

Ponencia temática de un trabajo
Daniel Valdivia Alonso  

El sentimiento de pertenencia e identidad en los estados plurinacionales, como es el caso de España, han sido uno de los grandes temas de interés para la sociología y la ciencia política en las últimas décadas. La complejidad de entender las diferentes afinidades y pertenencias de la ciudadanía supone un desafío importante, tanto para la academia como para las instituciones. En esta investigación vamos a ahondar en la manera en la que los andaluces expresan su identidad nacional española, a través de la comparativa entre datos de 2006 y 2024, con el procés catalán y el cambio político en Andalucía por medio. Bajo esta premisa, la población andaluza será nuestro objeto de estudio. En consecuencia, este trabajo puede resultar interesante a aquellos científicos sociales interesados en el estudio de la identidad nacional, más en concreto de la identidad nacional española. Asimismo, quizás sea atractiva para cualquier ciudadano que tenga el deseo de aumentar su conocimiento sobre la población andaluza y española.

Hacia una mirada interseccional en los planes de igualdad

Ponencia temática de un trabajo
Elena Salido Machado  

La incorporación de los planes de igualdad en empresas han constituido un gran avance normativo y material en la implementación de la perspectiva de género transversal en las empresas para el establecimiento de unas garantías mínimas de igualdad. No obstante, es necesario analizar la variable de género en conjunto con otras como la etnia, raza, capacidad y religión, entre otras, para evitar el sesgo que desde los feminismos del Sur global se denuncian. Es decir, una visión cisgénero, eurocentrada y esencialmente blanca que no cuestiona la propia homogeneidad étnico-racial, cultural y religiosa que puede caracterizar a las empresas. Así, el presente trabajo analizará desde una perspectiva interseccional los PDI vigentes en la comunidad autónoma canaria con el fin de determinar, atendiendo a las aportaciones de los feminismos antirracistas y decoloniales, las posibles limitaciones derivadas de las formulaciones feministas eurocentradas y las perspectivas de mejora.

Proyecto sistémico para el colectivo LGTBIQ+: Identidad y pertenencia como base para el éxito

Ponencia temática de un trabajo
Alfonso López Ruiz  

Las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ enfrentan a lo largo de su experiencia vital situaciones complejas ante las que se encuentran sin referentes ni orientaciones, que propician situaciones difíciles personales y profesionales. Con un enfoque sistémico-fenomenológico, se han realizado una serie de talleres online con participantes de España, Portugal, Argentina, México y Chile, en los que identificar inicialmente dichas situaciones complejas y establecer los elementos comunes entre los diferentes países, abordarlas desde la teoría sistémica en segundo lugar, y finalmente proponer soluciones que ayuden a la integración, aceptación e incorporación del sentido de pertenencia para un liderazgo ético y modelo social de los participantes. Como resultados se identifican aspectos como la exclusión, la culpa o la vergüenza, entre otros, y se aportan soluciones para que dejen de influir en las dimensiones personales y profesionales de los participantes.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.