Resumen
Los universitarios se enfrentan a exigencias de toda índole, por lo que deben desarrollar un conjunto de habilidades, estrategias y una gestión emocional que les permita afrontar el estrés, la ansiedad y la depresión. Objetivo: evaluar la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una universidad pública de la Ciudad de México. Participaron 240 estudiantes de carreras de salud, 172 mujeres y 68 hombres. Se les aplicó una batería que incluyó la depresión, el estrés, la ansiedad, estrategias de regulación emocional, consumo de tabaco, alcohol, otras drogas; así como el uso de medicamentos de prescripción médica y asistencia a tratamiento psicológico y psiquiátrico. Resultados: En los análisis preliminares se reportan niveles de bajos a medios en lo relacionado al estrés, ansiedad y depresión, siendo que 22 estudiantes reportaron estar medicados debido a dichos padecimientos. Los distintos síntomas están presentes en la población encuestada y pocos reportaron una regulación emocional adecuada. Con respecto al consumo de sustancias psicoactivas que puedan generar adicción, los niveles de consumo son bajos e incluso no todos reportaron un consumo habitual o regular. Conclusión: Los estudiantes están presentando un conjunto de síntomas que afecta su salud mental, por lo que es indispensable que las escuelas tengan opciones de atención psicológica y psiquiátrica para prevenir tanto la deserción escolar como los síntomas crónicos y agudos que afecten su rendimiento académico o los pongan en riesgo como consecuencia de la cronicidad de la sintomatología, como la ideación o intento de suicidio.
Presentadores
Mario Arturo Tellez RojasProfesor/ investigador, División de posgrado, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás, IPN, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Las ciencias de la salud interdisciplinares
KEYWORDS
Estrés, Depresión, Ansiedad, Salud Mental, Consumo de Drogas