Publicidad de alimentos saludables en redes sociales y estilo de alimentación de los docentes universitarios de la Universidad Nacional del Altiplano (Perú)

Resumen

La publicidad en los medios de comunicación es importante para educar y persuadir a los consumidores de productos. La publicidad puede cambiar actitudes de consumidores y por ende el estilo de vida. El objetivo del estudio es determinar la relación entre la publicidad de alimentos saludables en redes sociales en la alimentación de los docentes de la Universidad Nacional del altiplano. El enfoque de investigación fue el cuantitativo, descriptivo, tipo correlacional y transversal, debido a que se encuestó una sola vez a los participantes. La muestra fue 380 docentes entre ambos sexos que fueron encuestados a los docentes de las tres áreas de formación profesional como son ingenierías, biomédicas y sociales. El resultado general indica que existe relación baja entre dichas variables, siendo el coeficiente de 0.151 y una significancia de 0.036 menor a 0.05. Se concluye que cuanto más vean la publicidad en redes sociales sobre alimentos saludables, mejor será su estilo de alimentación de los docentes universitarios.

Presentadores

Emilio Flores Mamani
Docente, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Peru

Leoncio Aleman
DOCENTE, ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, Puno, Peru

Jorge Apaza
Docente, Escuela Profesional de Antropología, Universidad Nacional del Altiplano Puno-Perú, Puno, Peru

Fermin Francisco Chaiña Chura
Docente, Sociología, Universidad Nacional del Altiplano , Puno, Peru

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Las ciencias de la salud interdisciplinares

KEYWORDS

Publicidad, Redes Sociales, Alimentación Saludable, Docente Universitario, Vida Saludable