Resumen
En los últimos años la población universitaria se ha identificado como un grupo vulnerable ante problemáticas de salud mental, dentro de las que destacan la ansiedad, depresión y estrés; esto ha generado la necesidad de crear espacios de atención breves y accesibles. Es así como la Universidad Nacional Autónoma de México ha creado espacios de atención para abordar dichas problemáticas, entre ellos la Atención Psicológica de Primera Orientación Y Ayuda (APPOYA) en la FES-Iztacala. El presente trabajo tiene como objetivo describir las características de la atención psicológica en APPOYA. Se realizó un estudio retrospectivo que analiza los procesos terapéuticos de agosto de 2022 a junio de 2024. Durante este periodo de brindaron 1132 sesiones efectivas, con un promedio de 3 sesiones (DE= 1.69, rango= 1-11). Se concluyeron 168 procesos y 75 fueron cancelados por inasistencia. Las principales problemáticas identificadas fueron los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés (24%) y los trastornos depresivos (23%). Las intervenciones más empleadas fueron la terapia cognitiva para la depresión (23%) y estrategias psicoeducativas (22%). Finalmente, Las puntuaciones de malestar medidas con escalas visuales análogas de 0 a 10 puntos al inicio y final de cada sesión, mostraron un promedio de 4.5 (DE= 2.57, moda = 5) y de 2.8 (DE= 2.21, moda = 3) respectivamente. Los servicios breves de primer contacto han demostrado ser una alternativa efectiva para la atención de la salud mental de la población universitaria, abordando problemáticas relevantes a nivel psicológico.
Presentadores
Roberto Miguel CoronaProfesor de Asignatura , División de Investigación y Posgrado, Carrera de Psicología , Universidad Nacional Autónoma de México , México, Mexico José Esteban Vaquero Cázares
María Cristina Bravo González
Profesora , División de investigación y Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios superiores Iztacala, México, Mexico
Details
Presentation Type
Theme
La fisiología, kinesiología y psicología de la salud en su contexto social
KEYWORDS
Psicología, Universitarios, Depresión, Estrés