Resumen
El estrés es una respuesta fisiológica ante estímulos estresores, mediada por la activación del sistema simpático-adrenomedular (SAM) y el sistema hipotalámico-pituitario-adrenocortical (HPA). Este último produce glucocorticoides, principalmente cortisol, que intervienen en procesos como la glucogénesis, la supresión del sistema inmunológico y el metabolismo óseo. Cuando la respuesta al estrés se mantiene en el tiempo, genera un estado de resistencia con disconfort y posibles alteraciones en la salud, incluyendo el síndrome de Burnout. En el entorno laboral, la minería subterránea, se constituye como uno de sectores que asocian alta demanda física y mental y sobre el cuál la regulación se ha enfocado en la seguridad operativa más que en la salud mental, pese a que la normativa nacional aborda el estrés como enfermedad laboral, la cual en todo caso promueve evaluaciones de factores de riesgo psicosocial a través de herramientas administrativas cualitativas y cuantitativas como autoinformes y entrevistas clínicas sin incluir la evaluación del efecto fisiológico a través de marcadores biológicos. Este estudio aborda la relación entre el estrés percibido y el síndrome de Burnout con el nivel de cortisol en trabajadores mineros, a fin de proponer la medición de este marcador biológico como una herramienta para la vigilancia y prevención en salud mental en el trabajo, como complemento de los métodos actuales de evaluación.
Presentadores
Maira Fernanda Zambrano CarrilloProfesora, Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Militar Nueva Granada, Cundinamarca, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Políticas y prácticas de salud pública
KEYWORDS
Cortisol, Salud Mental, Marcador Biológico, Minería Subterránea