Resumen
En zonas rurales alejadas del territorio peruano existe gran escasez de información sobre la alimentación saludable. El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos sobre la alimentación saludable antes y después de una intervención educativa. En la metodología se seleccionó a 50 estudiantes de ambos sexos a través de un muestreo por conveniencia y se obtuvo el consentimiento de los padres para la participación. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario que tuvo de base la pirámide nutricional de la Organización Mundial de la Salud, instrumento válido y confiable (0.80 alfa de Cronbach) realizando mediciones antes y después de la intervención educativa. La intervención fue de 2 meses; en este tiempo se realizó un trabajo conjunto entre los estudiantes de enfermería y los docentes de dicha institución. Se realizaron 8 sesiones (informativas y demostrativas). El análisis estadístico se procesó en el programa SPSS. Para evaluar el impacto de la intervención educativa de alimentación saludable se usó la prueba estadística de McNemar, y para comparar los datos obtenidos en conocimiento se utilizó el coeficiente de variación. En los resultados encontramos un 40% de deficiencia en el pre test con respecto a los conceptos básicos de alimentación saludable; por otro lado, tras las intervenciones se notó un alza en los valores al 47% en el post test. Se concluye que el trabajo conjunto realizado por los estudiantes de enfermería y profesores de la institución educativa, se logra una mejora en los conocimientos y hábitos de alimentación saludable en los escolares.
Presentadores
Dapnhy ChavezStudent, ENFERMERIA, UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO, Ancash, Peru
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Las ciencias de la salud interdisciplinares
KEYWORDS
Zonas Rurales, Alimentación Saludable