Resumen
La población mayor ha tenido que enfrentarse a eventos de malos tratos dentro de la familia, que se engloban en la categoría de violencia. Pocos casos llegan a la denuncia, por temor a represalias. Esta población se enfrente a la adversidad de la vida con una capacidad de adaptación conocida como resiliencia. Aunado a redes sociales de apoyo le permitirán mantener un nivel de funcionamiento físico, cognitivo y emocional, para continuar su vida con satisfacción y bienestar emocional y personal. El objetivo consintió en conocer la resiliencia y el apoyo social que presenta la población mayor que sufren malos tratos en su hogar. Metodo: Se evaluarón 91 adultos mayores que asistían al Centro Metropolitano el Adulto Mayor. Se aplicó el Cuestionario de Detección del Maltrato a Personas Mayores (EAST), Escala de resiliencia y Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNC-11. Resultados: El perfil de esta población mayor fue mujer entre edades de 65 a 75 años, viudos, con primaria incompleta, viven con sus hijos y cónyuge, no cuentan con un ingreso fijo, por lo que dependen económico de su familiar. Se detectó que el 42.9 % sufren malos tratos y solo 57.1 % reciben buenos tratos. Los motivos que por los cuales no denuncian eran el de perder el apoyo económico de sus hijos y el de recibir mas agresiones verbales. Solo el 44.60% de los mostraron tener una resiliencia moderada en relación a evitación cognitiva y sobre el propósito y sentido de vida y mejora de su calidad de vida.
Presentadores
María Elena Flores VillavicencioProfesor-Investigador, Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Las ciencias de la salud interdisciplinares
KEYWORDS
Resiliencia, Apoyo Social, Personas Mayores, Malos Tratos