Resumen
El autocuidado es una competencia esencial para la vida, pero a menudo queda relegado ante las demandas profesionales y personales. Este taller ofrece una experiencia vivencial en la que los participantes explorarán sus hábitos de autocuidado y desarrollarán estrategias prácticas para integrarlo en su vida cotidiana. A través de dinámicas interactivas, los asistentes reflexionarán sobre su nivel actual de autocuidado y participarán en ejercicios diseñados para reconocer la importancia de equilibrar bienestar personal y responsabilidades. Utilizando herramientas como Mi termómetro del autocuidado y La mochila invisible, los participantes identificarán barreras y oportunidades para mejorar su bienestar. El formato participativo garantizará al menos 30 minutos de interacción activa, facilitando el aprendizaje a través del diálogo y la experimentación. Al finalizar, cada asistente diseñará un pequeño Plan de Autocuidado con compromisos aplicables a su contexto personal y profesional. Este taller invita a los participantes a convertir el autocuidado en una práctica sostenible, promoviendo un bienestar integral que impacte positivamente en su calidad de vida y desempeño profesional.
Presentadores
Bernardo Celso García RomeroDocente investigador, Departamento de Psicología, Educación y Salud, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, Jalisco, Mexico
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Autocuidado, Salud, Prevención, Bienestar, Calidad de Vida, Cuidado