Resumen
La amplia brecha de desigualdad en tenencia y asignaciones de las tierras rurales constituyen la necesidad de explicar las formas de resistencia que se expresan en las territorialidades, la organización social, los núcleos comunitarios y familiares de agriculturas multifuncionales ligadas a la calidad y vocación de los suelos; pero también a la disponibilidad de aguas para la vida digna y la justa producción agropecuaria. Se presenta un estudio de caso sobre procesos de recuperación de tierras a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo las personas beneficiarias de tierras construyen perspectivas de agricultura multifuncional campesina conformando territorialidades y comunidades desde una justicia ambiental? Para dar respuesta se desarrollará como objetivo general analizar la agricultura multifuncional campesina y justicia ambiental como elementos conceptuales en el marco de la reforma agraria. Este objetivo se desagrega en objetivos específicos: Primero, caracterizar la agricultura multifuncional campesina con justicia ambiental en un caso de estudio. Segundo, examinar los imaginarios y relatos de la agricultura multifuncional campesina basados en las percepciones de quienes habitan la comunidad en un caso de estudio. Tercero, consolidar escenarios de información relacionadas con las vivencias, la gestión del territorio y del agua. De esta manera se aborda el desarrollo conceptual de la agricultura multifuncional campesina con justicia ambiental, los imaginarios y relatos de los actores involucrados y los escenarios de información ciudadana para promover alternativas de políticas públicas participativas.
Presentadores
Rosa Helena Rodríguez TimanáStudent, Estudiante Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Contexto económico, cultural y social
KEYWORDS
Campesinos, Estructura Agraria, Ordenamiento, Gobernanza