Sesión pósteres

(Cambio de Sala a HM 135)


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Moderator
María Lucia Boggiano Burga, Docente investigadora y Especialista de la OICYT del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego., Universidad Privada Antenor Orrego, Peru

Requisitos de divulgación de la taxonomía de la UE: Contribución al cambio climático

Póster
Laura Sierra-García,  María Antonia García Benau  

Este trabajo examina la divulgación de las actividades económicas sostenibles exigidas por la taxonomía de la UE contenidas en los informes sostenibles de las empresas españolas y de esta forma mostrar el cumplimiento de esta normativa. En la actualidad, el cambio climático es un tema que preocupa en todos los ámbitos de estudio. En el ámbito económico, Europa ha introducido el Green Dale en 12 de noviembre de 2019, con el objetivo de crear una economía eficiente con emisiones neutras de CO2 en el futuro. En el ámbito financiero, la taxonomía de actividades sostenibles de la UE proporciona directrices para divulgar información sobre sostenibilidad, creando un sistema para clasificar las actividades económicas en función de su contribución al bienestar medioambiental. Para lograr nuestro objetivo principal, seleccionamos un conjunto de 35 empresas incluidas en el IBEX-35 en España. Realizamos un análisis de contenido, estudiando los datos por conglomerados y clasificándolos por industria y sector. Los resultados obtenidos muestran que, en general, todas las empresas incluidas en el estudio divulgan información conforme a las directrices de la taxonomía de la UE para la presentación de datos. Por término medio, el 6,8% de las páginas del informe están dedicadas a datos cuantitativos y cualitativos sobre las actividades económicas. Las empresas del sector financiero son las que más contenido dedican al cumplimiento de los requisitos de la taxonomía. Este estudio no sólo contribuye a la literatura académica, sino que también mejora la transparencia de la información sostenible y promueve el compromiso de los stakeholders.

Featured Refugios sustentables : Bienestar mental y fisico View Digital Media

Póster
Luciana Buffelli  

Los edificios, más que un refugio, son espacios en los que pasamos alrededor del 90% de nuestra vida, por lo que aquello suceda dentro de ellos tendrá un impacto significativo en nuestra salud. Para poder brindar un bienestar mental y físico a través de una vivienda sustentable pensada como refugio, deberemos lograr metas como por ejemplo: 1- Mejorar la vida de las personas dentro de los edificios y procurar un planeta próspero. 2- Cuidar la salud de la gente y del planeta. 3 - Educar, conectar y también aprender de las comunidades, creando un movimiento real con el poder de cambiar el mundo. 4 - Fomenta la salud a su máxima potencia, en la que los empleados y los clientes se sientan cuidados, motivados, respaldados y capaces de rendir al máximo. 5 - Promover espacios inclusivos y accesibles para todos, independientemente de las habilidades, ubicación, antecedentes o preferencias de un individuo. 6 - Garantizar el bienestar de las personas que habitan y laboran ahí. 7 - Optimizar el potencial del sitio. 8 - Optimizar el uso de energía, el espacio de construcción y el uso de materiales. 9 - Abordar los siete conceptos relacionados con la salud humana en el entorno construido: aire, agua, alimento, luz, fitness, comodidad y mente. 10 - Construir bajo una cultura de ahorro en recursos naturales. La arquitectura evoluciona continuamente para satisfacer las demandas de la sociedad.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.