Características de un Programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) efectivo para docentes en servicio

Resumen

El objetivo de este estudio es identificar las características de un Programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) efectivo para docentes en servicio. Se llevó a cabo una revisión sistemática en Scopus, seleccionando 69 artículos. A partir del análisis temático, emergieron diversas características clave para la efectividad de los programas de DPC. Entre los factores más relevantes se encuentran la disponibilidad de tiempo suficiente y la alineación con los horarios docentes, así como el respaldo de las Directivas de la institución y una clara comunicación de los beneficios del DPC. También es crucial contar con financiamiento adecuado, subsidios económicos y estrategias efectivas de difusión. Una cultura institucional orientada al desarrollo, y el interés personal del docente favorecen la participación en estas actividades. El contenido del DPC debe ajustarse a las necesidades actuales del docente, aplicarse al aula y fomentar el conocimiento pedagógico-tecnológico. Asimismo, debe incluir acreditaciones y acceso a nuevos recursos y herramientas. Es importante que existan oportunidades para la creación de redes, colaboración, comunidades de práctica, mentoría y retroalimentación. El DPC debe estructurarse a lo largo del tiempo, con seguimiento y actividades prácticas en el aula. También debe incorporar reflexión, enfoques científicos y sistemáticos, y generar impacto en la práctica docente y en el aprendizaje del estudiante. Este trabajo ha sido elaborado en el marco del proyecto INV DIS 4138 titulado “Factores impulsores e inhibidores del Desarrollo Profesional Continuo de los docentes de contabilidad: Un estudio de caso” financiado por la Universidad Militar Nueva Granada -Vigencia 2025.

Presentadores

Jennifer Lorena Gómez Contreras
Profesora asociada, Programa de Contaduría Pública a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada, Cundinamarca, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Aprendizaje en adultos, comunitario y profesional

KEYWORDS

Desarrollo Profesional Continuo, Formación de Profesores, Revisión Sistemática, Análisis Temático