Evaluación docente y neurodivergencia: Exclusión estructural en el sistema educativo chileno

Resumen

Esta investigación analiza las experiencias de docentes neurodivergentes frente al proceso de Evaluación Docente en Chile, con el objetivo de visibilizar las tensiones entre las exigencias estandarizadas del sistema y las formas diversas de enseñar y pensar. A partir de un enfoque cualitativo narrativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis docentes que se identifican como neurodivergentes. El estudio indaga en los principales obstáculos que enfrentan al rendir la evaluación, los efectos sobre su identidad profesional y las estrategias individuales de afrontamiento que desarrollan. Los hallazgos revelan que el proceso evaluativo actual impone criterios rígidos que no contemplan ajustes razonables ni reconocen la diversidad neurocognitiva. Las exigencias de redacción, la grabación de clases y la falta de apoyo institucional generan sobrecarga cognitiva, estrés y sensación de exclusión. A pesar de estas barreras, los docentes implementan recursos visuales, redes de apoyo y autorregulación emocional como formas de resistencia. La investigación concluye que el modelo evaluativo vigente reproduce lógicas capacitistas y excluyentes. Se propone avanzar hacia sistemas de evaluación más inclusivos y éticamente comprometidos, capaces de reconocer la diversidad como un valor en la profesión docente y no como una desventaja.

Presentadores

Macarena Loyola
Student, Master’s student in Educational Assessment, Pontificia Universidad Católica de Chile, Región Metropolitana de Santiago, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Medición y evaluación

KEYWORDS

Neurodivergencia Docente, Evaluación Docente, Inclusión Educativa, Justicia Educativa, Subjetividad Profesional