Resumen
Recientemente, incluyendo la pandemia por el COVID-19, se ha tenido un gran avance en el uso de la tecnología en el campo de la educación y de manera particular para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Sabemos que los cursos a distancia, el uso de las TICS, las bibliotecas virtuales, recientemente el auge de la inteligencia artificial y los simuladores educativos en diversas áreas del conocimiento, son elementos interrelacionados en las carreras y cursos que conforman la realidad educativa. El uso del celular concentra muchas de las propiedades de la tecnología actual, logrando con él una gran cercanía a las herramientas de la comunicación, la educación, la economía, la ciencia, los deportes, etc. Sin embargo, puede ser también una gran fuente de distracción que debe ser supervisado y limitado al menos en el salón de clases. El objetivo es obtener información relacionada con el uso del celular y el desarrollo del proceso de Enseñanza- Aprendizaje en particular, en el área de física de Preparatoria Agrícola, mediante el apoyo de información bibliográfica y de indicadores obtenidos por medio de entrevistas a docentes y alumnos del área de Física para socializar las conclusiones. En este sentido, tener docentes que reconocen la potencialidad del celular como herramienta didáctica permite establecer un equilibrio del uso del celular de manera equilibrada en tiempos de uso en el salón de clases y tiempos de omisión en su uso.
Presentadores
Rafael Zamora LinaresCatedrático, Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, México, Mexico Enrique Armando Gómez Lozoya
Catedrático, Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, México, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Tecnología, Educación, Celular, Estudiante, Estrategia