Resumen
La formación empresarial es una necesidad actual que permite tener la capacidad de dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado. De esta manera, esta investigación pretende visualizar el impacto de la formación desarrollada por estudiantes de pregrado en un grupo de microempresarias de la Región del Biobío de Chile. Para identificar el efecto de la asesoría desarrollada por los estudiantes, se conformaron 16 grupos de alumnos de segundo y tercer año de las carreras de Ingeniería en Información y Control de Gestión y de Contador Auditor, quienes llevarían a cabo actividades de asesoría con diferentes emprendedoras. Las consultorías se centraron principalmente en temas relacionados al área de los de negocios de acuerdo a la necesidad y requerimiento en específico de cada una. Para analizar el impacto que este proceso tuvo en los emprendimientos y evaluar la calidad de la asesoría proporcionada por los estudiantes, se aplicó un cuestionario de 25 preguntas, validado previamente por expertos. Entre los principales resultados se identificó, que las emprendedoras, pudieron reconocer mejoras en sus procesos y entender mejor cómo se obtiene la rentabilidad de su negocio. Consideraron que este tipo de práctica permite a las organizaciones mejorar su desempeño. De la misma manera, pensaron que estas pasantías permiten a los estudiantes aplicar mejor sus habilidades y conocer la realidad empresarial. Finalmente, dentro de futuras líneas de investigación, se espera que estas actividades se sigan utilizando para obtener un desarrollo a largo plazo y un mejor seguimiento de las mujeres emprendedoras.
Presentadores
Verena YañezACADEMICA, AUDITORIA Y SISTEMAS DE INFORMACION, UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION, Bío-Bío, Chile
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Formación Empresarial, Estudiantes de Pregrado, Mujeres Emprendedoras