Inteligencia Artificial y procesos de escritura para trabajos de grado

Resumen

La experiencia educativa descrita y analizada en esta ponencia, se centra en la producción de textos finales de estudiantes del curso Lectura, Escritura y Oralidad para Trabajos de Grado de la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga, Colombia), en el periodo 2024-2025. Se plantea que en la producción de los textos finales en diversas modalidades (investigación y práctica empresarial), los aprendices deben cuidar y prestar atención a la originalidad y referenciación bibliográfica, como criterios centrales para la producción de un texto con calidad profesional y valor académico. Al afrontar estas actividades, los alumnos pueden apoyarse en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), y acompañados y orientados por el docente, mejorar en la aplicación de procesos macroestructurales que les permitan, más allá de la utilización técnica de las aplicaciones, desarrollar su proceso como escritores de textos académicos, discutiendo e incorporando estrategias centradas en macrorreglas textuales (elipsis, pronominalización, uso de conectores, sinonimia), manejo de la similitud (uso de Turnitin) y revisión crítica de los productos sugeridos por la IA generativa (revisión de redundancia, precisión de procesos, categorización y procesos de reescritura). Finalmente, se exponen los alcances de esta metodología en un proceso que delínea las nuevas formas de escritura en la educación superior.

Presentadores

Jhon Vega
Docente, Idiomas, Universidad Industrial de Santander, Santander, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tecnologías en el aprendizaje

KEYWORDS

Producción Textual, Educación Superior, Uso de IA Generativa, Macrorreglas Textuales