Resumen
La agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada en el año 2015, presenta una hoja de ruta dirigida a los diferentes países que están suscritos en ella. En este texto se incluyen temas de interés prioritario para todos los territorios, en particular, la reducción de las brechas que generan desigualdad y el fortalecimiento de la inclusión de las poblaciones que históricamente han sido marginadas. De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en este trabajo se destaca el número 4 (ODS4), en el que se plantea redoblar los esfuerzos para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, con el fin de promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. En este sentido, la presente propuesta doctoral pretende aportar al cumplimiento del ODS4, al focalizarse en el desarrollo de competencias matemáticas en la población sorda. Para lograrlo, se toman en cuenta los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), con mediaciones de la Inteligencia Artificial (IA). Esta integración, de acuerdo con el Consenso de Beijing, celebrado en el 2019, permite garantizar un aprendizaje flexible, permanente y personalizado. La propuesta incluye el análisis de literatura para valorar la pertinencia y la validez de la propuesta. Los resultados preliminares sugieren la necesidad de investigaciones en el campo del diseño de Plataformas de Aprendizaje con IA, para la población sorda.
Presentadores
Frank ParraStudent, Licenciado en Matemáticas y Física, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Antioquia, Colombia Henry Omar Sarmiento Maldonado
Professor, Faculty of Engineering, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Antioquia, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Identidad y diversidad de los estudiantes
KEYWORDS
Diseño Universal para el Aprendizaje, Inteligencia Artificial, Población Sorda