Ambientes colaborativos-democráticos: Una estrategia para fortalecer la invención en niños, niñas y jóvenes de una Institución Educativa de la comuna 8 de Neiva-Huila

Resumen

La educación continua siendo una propuesta tradicional, donde los ambientes de aprendizaje están limitados por actividades que poco interesan a los estudiantes; orientadas estas por los textos que siga el profesor o por la disciplina a enseñar; el trabajo colaborativo no se permite, sino el individual en abierta competencia. Esto afecta el trabajo colectivo, democrático y la invención, algo necesario para la implementación del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación en las instituciones educativas. A pesar de la vital importancia de la educación científica y tecnológica en la región, las directrices establecidas no se están ejecutando como se esperaba (Sistema Departamental de Ciencia, 2010). Para abordar esta situación, se propone utilizar la construcción de prototipos mecánicos y materiales pedagógicos en entornos colaborativos y democráticos, lo que podría potenciar la innovación y el desarrollo de habilidades inventivas en los estudiantes. La pregunta de investigación clave es: ¿Cómo fortalecer la invención en los estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa IPC a través de la participación en ambientes de aprendizaje democráticos y colaborativos utilizando materiales Ataos-EPE y principios mecánicos?

Presentadores

Aranza Ramirez
Student, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Universidad Surcolombiana, Huila, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tecnologías en el aprendizaje

KEYWORDS

Ambientes Colaborativos, Democracia, Prototipos, Invención, Participación