Resumen
El discurso actual sobre el aprendizaje (aprendificación) concibe a los profesores como sus facilitadores de acuerdo con un ambiente propicio para tal objetivo, obviando la didáctica en cuanto disciplina de la enseñanza y los efectos de formación humana (Bildung) como fin último de su labor. Auspiciado por las nuevas tecnologías que prometen el desarrollo de una agencia para instruir según intereses y necesidades, en cualquier lugar y a lo largo de la vida, este discurso circunscribe el acto educativo a productos medibles y certificables en cuanto dinámica de capital humano. Ante este contexto en el que incursiona la inteligencia artificial como opción expedita para demostrar tales aprendizajes sin haberlos aprendido (pues no se han constituido mediante la experiencia humana), la investigación enfatiza en el despliegue espiritual singular de cada ser en el camino a su realización personal –la formación denominada Bildung dentro de la tradición pedagógica alemana– en cuanto cualidad irreductible e irremplazable por la intervención de máquinas, datos o algoritmos. Mediante el método del arco hermenéutico se interpreta la “formación” desde la pedagogía para diferenciarla de conceptos como “capacitación”, “aprendizaje” o “instrucción”, cuya racionalidad técnica no refiere a las dimensiones espiritual, racional, emocional y estética de los seres humanos al usar tecnologías como la inteligencia artificial, con el fin de que el maestro las resignifique como las herramientas que son, y así logre explotar su valor formativo: su sentido humano.
Presentadores
Liliana SaavedraProfesora de Planta , Facultad de Educación/ departamento de Psicopedaggogía , Universidad Pedagógica Nacional , Cundinamarca, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Bildung, Humanismo, Inteligencia Artificial, Teorías de la Formación, Pedagogía