Resumen
La educación superior enfrenta el reto de garantizar un aprendizaje inclusivo que responda a la diversidad de su comunidad estudiantil. Este resumen de ponencia analiza las barreras, estrategias y experiencias exitosas en la inclusión dentro de las universidades, basándose en estudios recientes. El acceso equitativo sigue siendo un desafío debido a factores como la falta de formación docente en metodologías inclusivas, la insuficiencia de infraestructuras accesibles y las limitaciones tecnológicas para estudiantes con discapacidad. Sin embargo, la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), el uso de tecnologías de asistencia y el fomento de programas de apoyo entre pares han demostrado ser estrategias eficaces para superar estas barreras. En la ponencia se expondrán casos de éxito que ilustran la importancia del compromiso institucional y la colaboración intersectorial en la promoción de la inclusión en la educación superior. Por ejemplo, la Universidad de Barcelona ha implementado programas de accesibilidad digital para estudiantes con discapacidad visual, facilitando el uso de lectores de pantalla y materiales adaptados. Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México ha desarrollado tutorías especializadas para estudiantes con necesidades educativas específicas, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la integración académica. Estos casos reflejan la efectividad de políticas educativas inclusivas y el impacto positivo en la formación de los estudiantes.
Presentadores
Dolores Silva SánchezStudent, Doctorado, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, Spain María Camacho García
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Educación Superior, Inclusión, Equidad, Accesibilidad, Aprendizaje Adaptativo