Resumen
Se analiza la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la educación superior, enfocándose en las percepciones de 307 estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California. Metodología: Enfoque cuantitativo con cuestionario en Google formularios distribuido mediante QR y técnica bola de nieve. Análisis de varianza (ANOVA) para comparar percepciones por semestre, género y carrera. Resultados: Percepciones variadas pero neutrales e inciertas sobre la IAG. Diferencias significativas entre carreas y semestres, con efectos pequeños a moderados. Preocupaciones éticas destacadas. Las percepciones diversas indican incertidumbre sobre los beneficios y desafíos. Se requiere formación y normativas claras para garantizar el uso ético y responsable de la IAG en la educación superior.
Presentadores
Karla RuizDoctorante, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, Mexico Ma. Antonia Miramontes Arteaga
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Inteligencia Artificial Generativa