Sesión virtual

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Impacto de una práctica científica universitaria en la orientación académica de estudiantes de formación profesional en los sectores de salud y alimentación

Ponencia temática de un trabajo
Daniel Serrano Jara,  María José Argente,  Maria Luz Garcia  

En el presente trabajo se evalúa cómo una práctica científica universitaria, basada en la detección y valoración de células vitales, puede contribuir a la orientación en el desarrollo académico de estudiantes de formación profesional de la rama sanitaria y alimentaria. La relevancia de este trabajo se enmarca en la contribución a la relación instituto-universidad, facilitando la elección de un grado adecuado a las inquietudes del estudiante. En la práctica participaron 62 estudiantes donde 82,26% fueron menos de 25 años. El 32,25% fueron hombres y el 67,75% mujeres. El 61,29% de los estudiantes tenían la intención de estudiar un grado universitario antes de la práctica; tras la misma, el 66,19%. El 58% de los estudiantes que ya habían elegido un grado previamente a la actividad; tras la práctica un 11,11% se decantaron por otro grado. El 83,87% valoraron como “Muy interesante” la práctica y el 12,13% como “Interesante”; sin embargo, el 100% recomendaría la práctica de cara al propósito de la misma. Como conclusión, el estudio parece indicar que la colaboración práctica entre universidad y formación profesional de la rama sanitaria y alimentaria puede influir en la orientación académica del estudiantado. Sin embargo, haría falta incrementar la frecuencia de esta colaboración con objeto de ampliar las conclusiones. Este trabajo ha sido financiado por el programa CUENTA con referencia 00506 del Vicerrectorado de Estudiantes y Comunicación de la Universidad Miguel Hernández.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.