Acuerdo de Paz, Tierra y Desarrollo en Colombia

Resumen

Las comunidades rurales en Colombia, que han sido afectadas por el conflicto armado, enfrentan desafíos significativos. Entre ellos se encuentran la alta desigualdad socioeconómica, conflictos relacionados con la tierra y la insuficiente implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la reforma agraria y la justicia transicional. La falta de coordinación entre las instituciones y la ausencia de sistemas de monitoreo eficaces obstaculizan la evaluación y seguimiento de estos programas, lo que a su vez impide el desarrollo sostenible y la transformación de estas regiones. El propósito de la investigación es analizar de qué manera los PDET pueden contribuir a la reducción de la desigualdad socioeconómica, fomentar la paz en las zonas rurales afectadas por el conflicto armado en Colombia, y favorecer el desarrollo sostenible a través de la implementación eficaz de los PDET, la reforma agraria y los mecanismos de justicia transicional. La investigación se centra en tres áreas clave: el diagnóstico y la priorización de necesidades, así como la implementación y seguimiento de proyectos. Para lograr esto, se llevo a cabo un exhaustivo análisis de datos secundarios con el fin de identificar las necesidades y conflictos existentes en estas áreas. Sin embargo, la implementación de los PDET ha enfrentado desafíos, como la falta de participación significativa de la sociedad civil, deficiencias en la coordinación institucional y resistencias políticas, lo que ha limitado su impacto transformador. El monitoreo y la evaluación continuos son fundamentales para garantizar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.

Presentadores

Rodolfo Torregrosa
Researcher, School of Law, Corporación Universitaria Republicana, Distrito Capital de Bogotá, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Sociales y de la Comunidad

KEYWORDS

Acuerdo de Paz, Tierra, Conflicto, Colombia