Resumen
Esta investigación propone la aplicación de un análisis discursivo crítico y de un análisis comunicacional a columnas de opinión en prensa escrita a fin de evaluar los procesos de conformación de imaginarios sociales en una parte de la prensa chilena. Se eligió como corpus de análisis las columnas de opinión de uno de los dos diarios con más amplio tiraje nacional. Se consideran las columnas de opinión por cuanto su discurso manifiesta el interés de la editorial por participar del espacio público y de su posicionamiento ideológico. Para el análisis se utilizará el enfoque de análisis crítico del discurso y la teoría comunicativa de la construcción de la realidad e imaginarios sociales en base al código relevancia/opacidad. Como base de esta investigación se planteó la pregunta acerca de cómo se conforman discursiva y comunicacionalmente imaginarios sociales nacionales en columnas de opinión publicadas en el diario La Tercera durante 2025 y 2026. Como marco metodológico se utilizará la holopraxis, ya que el análisis pasa por diversos estadios de investigación, como son la exploración, la aplicación, y finalmente la evaluación, constituyendo una investigación holística. Así, este proyecto partirá de una investigación exploratoria y culminará en una investigación analítica. Se espera mostrar que la prensa escrita constituye un factor primordial en la conformación de imaginarios sociales en Chile.
Presentadores
Ana Maria Franquesa StrugoHead of the English Pedagogy Program and Teacher of English Literature , Department of Linguistics and Literature, Universidad de Santiago de Chile, Región Metropolitana de Santiago, Chile
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Chile, Prensa Escrita, Análisis Discursivo Crítico, Análisis Comunicacional, Imaginarios Sociales