Validación de un modelo PLS-SEM para el análisis de la intención emprendedora en estudiantes secundarios : Evidencia desde la educación técnico-profesional en Chile

Resumen

El presente estudio analiza la validez y fiabilidad de un modelo basado en ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) para evaluar los factores determinantes de la intención emprendedora en estudiantes secundarios de educación técnico-profesional en Chile. La investigación se desarrolló con una muestra de 1,644 estudiantes de cuatro instituciones educativas, aplicando un cuestionario estructurado basado en escalas previamente validadas en el contexto de la teoría del comportamiento planeado. Se evaluaron cinco constructos principales: actitud hacia el emprendimiento, control conductual percibido, experiencia previa, locus de control interno y alerta emprendedora. El análisis factorial confirmatorio indicó adecuados niveles de confiabilidad compuesta (CR > 0.70) y validez convergente (AVE > 0.50), mientras que la validez discriminante fue confirmada mediante los criterios de Fornell-Larcker y HTMT. El modelo estructural reveló que la actitud hacia el emprendimiento (β = 0.574, p < 0.05) y el control conductual percibido (β = 0.302, p < 0.05) son los principales predictores de la intención emprendedora, mientras que la experiencia previa y la alerta emprendedora presentan efectos marginales. Estos hallazgos destacan la pertinencia del PLS-SEM en la investigación educativa y sugieren la necesidad de diseñar programas de formación emprendedora centrados en el refuerzo de la autoeficacia y la percepción de viabilidad del emprendimiento en adolescentes.

Presentadores

Jorge Torres Ortega
Académico, Departamento de Ingeniería Mecánica - Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile, Región Metropolitana de Santiago, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2025—Mentes y máquinas: Inteligencia Artificial, Algoritmos, Ética y orden en la sociedad global

KEYWORDS

Intenciones Emprendedoras, Estudiantes Secundarios, Técnico Profesional, Ecuaciones Estructurales