Resumen
La presente propuesta tiene por objeto enfatizar en la búsqueda de enfoques que permitan el análisis de los fenómenos sociales actuales en su cruce con el desarrollo tecnológico, la configuración de los espacios en la era digital y las acciones colectivas como formas de activismo. El hilo conductor radica en un cuestionamiento sobre la construcción del espacio social con Henry Lefebvre y Doreen Masey, para con ello cuestionar la tendencia a dividir lo que sucede en los espacio físicos y el espacio cibernético siendo una visión que en ocasiones supone que uno es más adecuado que el otro. En este orden de ideas es que se propone una tercera categoría para el estudio de lo social en la actualidad y es considerar un espacio en co-presencia (onlife) lo que permite situar todo en las interacciones que tienen lugar en algún escenarios determinado; siendo éste, por ejemplo, algún movimiento social cuyas acciones colectivas pueden ir y venir entre estos do espacios sin que alguna tenga mayor preso que la otra, sino que por el contrario suman esfuerzos de política contenciosa para hacer que sus intereses y objetivos sean escuchados y atendidos por las instituciones capacitadas para hacerlo. Logrando entonces, adentrarnos a una categoría de análisis no dual sino tiránica ubicada en el “estar ahí” en el momento en el que ocurren los eventos independientemente de si encuentran apoyo en otras latitudes que no manifiestan sus acciones colectivas únicamente en el espacio físico sino también en el cibernético y con ello visibilizarlas
Presentadores
Ana Laura Pérez Aparicioprofesora universitaria, relaciones internacionales, Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Copresencia, Espacio Cibernético, Acciones Colectivas, Espacio Social