Resumen
El huauzontle (Chenopodium nuttalliae) es un cultivo tradicional de México con un alto valor nutricional. Sin embargo, su consumo ha disminuido en comparación con otros pseudocereales como el amaranto (Amaranthus spp.) y la quinoa (Chenopodium quinoa), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud. Este estudio presenta una revisión bibliográfica en la que se comparan los macronutrientes y micronutrientes del huauzontle con los de estos dos cultivos. Se analizaron fuentes científicas sobre su composición química, propiedades nutracéuticas y relevancia en la preparación de alimentos tradicionales y emblemáticos. Los resultados muestran que el huauzontle posee un perfil nutricional destacado, con altos niveles de proteínas, minerales (como hierro y calcio) y aminoácidos esenciales (como leucina y metionina), lo que sugiere su potencial para diversificar dietas saludables. Además, se abordan sus implicaciones culturales y socioeconómicas, dado que su producción y uso se concentra en la zona centro del país. Se destaca la necesidad de rescatar este alimento por ser importante en la cocina tradicional y emblemática, esto en el marco de la seguridad alimentaria y la salud pública. Este análisis busca fortalecer el reconocimiento del huauzontle como una alternativa viable, promoviendo su reincorporación en los hábitos alimentarios de la población y su inclusión en políticas de alimentación saludable.
Presentadores
Damaris Duvelsa Gaona CarrilloStudent, Ingeniera Agroindustrial , Universidad Autónoma Chapingo , México, Mexico Jorge Aguilar Ávila
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Identidad Cultural, Pseudocereal, Perfil Nutricional, Alimento Emblemático, Seguridad Alimentaria