Desafíos para la seguridad internacional en el Cuerno de África

Resumen

En general se entiende el Cuerno de África como una región integrada por Somalia, Kenia, Etiopia y Yibuti, aunque aproximaciones amplias adicionan también a Eritrea, Sudán del Sur, Sudán y Uganda. De la misma forma que espacios limítrofes como el Sahel, la configuración del Cuerno de África también es problemática: no responde a una intensión de generar esquemas de cooperación entre los Estados participantes, sino que responde a visiones e intereses desde afuera. A pesar de no encontrarse actualmente en los focos de atención, esta región presenta importantes desafíos a la seguridad que pueden llegar a tener profundas repercusiones para la seguridad regional e incluso internacional. En este documento se pretende caracterizar las amenazas y los impactos a la seguridad internacional de las principales problemáticas presentes en el Cuerno africano: 1. La piratería marítima: fue el tema clave para la región hace un par de décadas, que se controló por medio de las acciones de los actores extra regionales. Sin embargo, en los últimos años parece que la situación vuelve a complejizarse. 2. Construcción estatal: estructuras débiles desde la visión occidental del Estado-nación lo que no permite la estabilización de la autoridad ni el fortalecimiento de las fronteras. 3. Conflictos armados: tradicionales como el de Etiopia. Esta ponencia es uno de los productos parciales del proyecto de investigación INV-EES-4143 Amenazas a la seguridad internacional en el Cuerno de África financiado por la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá (Colombia) para la vigencia 2025.

Presentadores

Camilo Andres Devia Garzon
Docente Tiempo Completo, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada, Distrito Capital de Bogotá, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios globales

KEYWORDS

Cuerno de África, Seguridad Internacional, Amenazas