Desigualdad social y planificación territorial: ¿Qué ha ocurrido en Chile? Evolución de la desigualdad social en los PLADECO

Resumen

Los instrumentos de planificación territorial son fundamentales para marcar pautas de acción de programas y presupuestos locales. Se consideran un aspecto normativo indispensable en la forma de redistribución a nivel local, con un potencial sustantivo para la generación de cambios. En Chile existe el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es un instrumento indicativo que cada municipio debe tener según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y debe orientar el desarrollo de la comuna. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de la Comuna y promover iniciativas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes. La presente investigación busca estudiar cómo ha evolucionado el contenido de los PLADECO en relación con la desigualdad social. Es interesante la gestión local que tiene por objetivo reducir las disparidades en los servicios e infraestructuras disponibles. Por lo tanto, el estudio configura una propuesta de análisis sobre desigualdad social que apunta a ir más allá de lo económico. Indaga en una forma multidimensional de observar las brechas existentes dentro de las unidades subnacionales. Para lo anterior, se aplica machine learning para análisis de texto en base a los PLADECOS existentes desde el año 1990 al 202 de cada comuna en Chile. Usamos análisis semántico latente “LSA” asumiendo una forma de comprender la desigualdad social dentro de los PLADECOS lo que permite unificar formas de evolución de ésta y cantidad de veces usadas en el tiempo.

Presentadores

Carolina Acevedo De La Harpe
INVESTIGADORA ADJUNTA, Centro de Investigación, Innovación y Creación (CIIC), UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO, Araucanía, Chile

Macarena Valenzuela Beltrán

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios Cívicos y Políticos

KEYWORDS

Desigualdad Social, Municipalidades, Planificación