Resumen
Actualmente, el transhumanismo representa una corriente postmoderna que se apropia de la innovación tecnológica para potenciar las habilidades del individuo, lo que constituye una contradicción entre la dignidad humana y la bioética. En este sentido, existen profundas incertidumbres vinculadas al derecho ético y a la antropología en relación con este tema, lo que conlleva una reflexión compleja y transdisciplinaria para su comprensión holística. En este discurso, se plantea como objetivo analizar el transhumanismo y la complejidad de la dignidad humana. Por lo expuesto, se trata de un artículo de revisión documental que utiliza las técnicas de fichaje y análisis del discurso escrito para construir teoría, enmarcado en una revisión teórica de algunos autores representativos del tema. Entre los puntos de discusión, se destaca la creciente necesidad de implementar en el ser humano tecnologías emergentes para erradicar elementos no deseados, tales como el dolor, las enfermedades, el envejecimiento e incluso la condición de mortalidad. Con ello, se trascienden las fronteras biológicas del cuerpo humano, buscando extender y elevar el nivel de vida mediante la erradicación de enfermedades, la vejez y la muerte. Esta tendencia fomenta una filosofía de vida optimizada, en la que el individuo se encuentra en permanente transformación. Por lo tanto, comprender la complejidad desde la perspectiva de la dignidad humana implica referirse a la libertad y la autodeterminación como una expresión del individuo sobre sí mismo, donde su voluntad constituye su esencia.
Presentadores
Leonardo Del Arco BarreraStudent, DOCTORANDO EN BIODERECHO, UNIVERSIDAD DE MURCIA, Madrid, Spain
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Transhumanismo, Complejidad, Dignidad Humana