Resumen
Los documentales interactivos han redefinido la relación entre el espectador y la narrativa audiovisual, permitiendo exploraciones no lineales y una participación más activa. Sin embargo, la irrupción de la IA generativa no solo amplía las posibilidades de interactividad, sino que introduce una nueva dimensión: la relación con sistemas que interpretan, generan y reconfiguran la experiencia documental en tiempo real. Este trabajo busca respuestas a cuestionamientos como: ¿Cómo transforma la IA generativa la producción y el consumo de documentales interactivos? ¿Estamos dejando de interactuar con documentales para empezar a relacionarnos con inteligencias artificiales que reconfiguran nuestra experiencia? ¿Cómo podemos garantizar que la IA no erosione la credibilidad documental en su afán de personalización y adaptación? ¿Qué rol tiene el espectador en un ecosistema donde la IA co-crea y personaliza narrativas? ¿Podemos seguir hablando de documentales como piezas cerradas o debemos entenderlos como sistemas dinámicos en constante evolución? Este trabajo plantea los cuestionamientos de si se abren nuevas oportunidades para la personalización y la co-creación, pero también riesgos sobre la credibilidad, la agencia del espectador y la manipulación narrativa. El reto es diseñar relaciones responsables con la IA en la producción documental, asegurando que potencien la exploración crítica en lugar de moldear silenciosamente nuestras percepciones.
Presentadores
Carlos Saldaña RamírezPROFESOR - INVESTIGADOR, DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Documental, Interactivo, IA, Narrativas, Consumo, Espectador