La infancia de tres generaciones de mujeres indígenas de la comunidades Achagua y Piapoco

Resumen

Se investiga la importancia que tiene la diversidad cultural y étnica en el contexto colombiano y en consecuencia, el cuerpo jurídico tanto internacional como nacional, con el cual se busca el reconocimiento y la protección de la identidad e integridad cultural y que deviene en los deberes de respeto y garantía por las tradiciones, usos, costumbres y saberes de los pueblos indígenas. Se presentan los resultados de la investigación Narrativa de Infancias de mujeres indígenas de las comunidades Piapoco y Achagua, con la cual se identifica cómo transita la infancia de tres generaciones de mujeres indígenas mediante narrativas que permitan avanzar hacia la comprensión de saberes y prácticas ancestrales que se apropian cuando niñas. En tal sentido, se trabajó con tres grupos de mujeres de tres generaciones (abuelas, madres e hijas). En lo encontrado, se identifica la importancia que le otorgan al uso de la lengua originaria como forma de interactuar en los hogares y medio para mantener la tradición oral en cuanta a mitos y leyendas, mientras que la generación de nietas aprenden el español como necesidad que genera la acción educativa. Sin embargo, nuevas generaciones están dejando de lado prácticas como el cultivo de la yuca y la preparación de los alimentos que de ella se derivan, puesto que prefieren pasar el tiempo en contacto con tecnologías occidentales.

Presentadores

Ingrit Gutiérrez Vega
Universidad, Universidad de los Llanos, Nit 8920007573, Meta, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios culturales

KEYWORDS

Infancia, Narrativas, Diversidad Cultural, Cosmovisión