Resumen
El presente proyecto de investigación tiene como propósito comprender las consecuencias políticas de los procesos de resistencia impulsados por las organizaciones de la Red de Mujeres Rurales del Norte de Bolívar y el Equipo de Comunicación de los Montes de María (jóvenes) durante la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, y su incidencia en las configuraciones sociales de las comunidades. Estas resistencias y luchas se desarrollaron en un contexto de despojo territorial que generó profundas tensiones frente al desequilibrio de poder, marcando significativamente los procesos de organización social y política en los territorios. Aunque se han observado transformaciones en las estructuras sociales, persisten dinámicas internas de carácter político y cultural que limitan la acción de los nuevos liderazgos que emergieron en este contexto sociohistórico. En cuanto al diseño metodológico, la investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo, el cual permite comprender las experiencias de las mujeres y jóvenes desde las sus vivencias cotidianas, y el significado atribuido a sus prácticas sociales y políticas. En tanto, se adopta un método fenomenológico-hermenéutico con un alcance explicativo, lo que permite explorar en profundidad las narrativas de mujeres y jóvenes, analizando cómo se han configurado sus resistencias y estrategias organizativas frente a los desafíos del despojo territorial en sentido ontológico y el sistema patriarcal, machista y colonialista.
Presentadores
Camilo ContrerasInvestigador, Dirección académica, Fundación Universitaria Compensar , Distrito Capital de Bogotá, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Configuraciones Sociales, Resistencias, Despojo Territorial, Mujeres