Resumen
La presente investigación llevó a cabo un análisis prospectivo del turismo apalancado en la cultura cafetera de la región norte del departamento del Tolima (Colombia). El propósito principal es considerar diferentes escenarios a futuro y formular las estrategias necesarias para construir el escenario más favorable, que contribuya al mejoramiento de la productividad de la región. Lo anterior permitirá construir una ruta para que el departamento del Tolima sea declarado ante la UNESCO como parte del paisaje cultural cafetero Colombiano. Con el resultado de esta investigación se espera contribuir, por un lado, al campo de los estudios de futuro, del cual hace parte la prospectiva, y por otro lado, a los estudios relacionados con la actividad turística. Esta investigación se llevó a cabo mediante el método cualitativo, a través de un estudio de caso apalancado en talleres participativos. Para esto se desarrollaron dos grandes fases: la primera comprendió un análisis documental basado en información secundaria; la segunda, basada en información primara, incluyó el desarrollo de tres talleres que involucraron a la comunidad y diferentes personas con experticia en el área temática de la investigación. Como resultado se diseñó un escenario apuesta que involucra cinco variables estratégicas: Innovación turística, grado de planificación turística, infraestructura, recursos turísticos y tecnologías emergentes, para lo cual se formularon acciones estratégicas que comprenden la digitalización de negocios agroturísticos y el diseño de experiencias turísticas interactivas, entre otras. Finalmente se establece que es relevante aplicar la visión prospectiva a la actividad turística para anticiparse a los cambios.
Presentadores
Ricardo PerillaFull time professor, Departamento de estudios interdisciplinarios, Universidad del Tolima, Tolima, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Estudios Sociales y de la Comunidad
KEYWORDS
Prospectiva, Turismo, Cultura Cafetera, Paisaje Cultural, Cafetero Colombiano, Futuro