Resumen
Es un fin del Estado propender a la prosperidad general de la población y para ello cuenta con instrumentos de intervención como las políticas públicas, las cuales son generadas para dar respuesta a diferentes necesidades de poblaciones y territorios especiales, como son las fronteras, puesto que suponen una realidad social y económica transnacional. En Colombia se han desarrollado políticas direccionadas a contribuir con el desarrollo fronterizo para mejorar la calidad de vida los habitantes de frontera y reducir las brechas socioeconómicas existentes entre estos y el resto del país, por lo cual es importante conocer cuán eficiente ha sido la ejecución de estas políticas en la frontera que Colombia comparte con Venezuela en el norte del país. El objetivo general de la investigación fue evaluar la implementación de las políticas públicas de desarrollo fronterizo en la frontera norte de Colombia, específicamente en el municipio fronterizo de Maicao en el departamento de La Guajira. Metodológicamente, en el estudio se empleó el enfoque de investigación mixto, el cual une los métodos cualitativos y cuantitativos permitiendo un mejor análisis del fenómeno estudiado. Los resultados dejaron ver que se están presentando fallas tanto en la implementación administrativa como sociopolítica, restándole eficiencia a los procesos, lo cual se ve reflejado en el descontento social ante el no cumplimiento de los objetivos de dichas políticas. Finalmente, se proponen estrategias para que la gestión institucional frente a la ejecución de las políticas públicas de desarrollo fronterizo tenga un mayor impacto en el municipio de Maicao.
Presentadores
Wendy Paola Rojas AngaritaJoven Investigadora, Universidad de La Guajira, La Guajira, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Estudios Sociales y de la Comunidad
KEYWORDS
Desarrollo, Fronteras, Políticas Públicas