La cultura como competencia en la enseñanza-aprendizaje de lenguas: Español como L1 y L2 y La tesis de Nancy de Ramón J. Sender

Resumen

Aprender un nuevo idioma va mucho más allá de memorizar vocabulario y dominar las reglas gramaticales. La cultura desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que influye en la forma en la que se utilizan las palabras, en las normas de comunicación y en la comprensión de contextos sociales e históricos. Comprender la cultura de un idioma puede generar y genera aprendizaje significativo. En el aprendizaje de lenguas, desde una perspectiva cultural, deberemos tener en cuenta el contexto y el significado, las normas de comunicación, las expresiones idiomáticas y modismos, las perspectivas culturales y el pensamiento y la incorporación del conocimiento cultural para el beneficio en el aprendizaje de lenguas. En esta contribución, se reflexionará acerca de la cultura como competencia, no solo como contenido o saber, en el caso de la enseñanza-aprendizaje del español como L1 y L2, y cómo la novela La tesis de Nancy de Ramón J. Sender puede ser una herramienta muy interesante para abordar esa competencia cultural y su relación con el lenguaje.

Presentadores

Manuela Catalá Pérez
teacher and researcher, Faculty of Communication and Social Sciences, Universidad San Jorge, Zaragoza, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Estudios de comunicación y lingüística

KEYWORDS

Competencia Cultura, Aprendizaje de Idiomas, Pragmática