Casa en 100m2 - Unidad y patrimonio: Desconstrucción en contexto patrimonial

Resumen

Casa en 100m2 se establece en un paisaje contrastado por una parroquia, cuyas viviendas nacen de lo informal hasta su consolidación, y un contexto natural rodeado por montañas y ríos. Las edificaciones aledañas presentan tres características esenciales: arquitectura tradicional (reconocida como patrimonio), edificaciones con una formalidad impuesta por la tradición y otra parte que conjuga el orden junto con el crecimiento informal de la vivienda. Dentro de este contexto de crecimiento informal a nivel de urbe se produce (contrario a lo planificado), un lote restante de 100m2 esquinero; el cual pasa en abandono desde la consolidación de la parroquia; debido a sus características morfológicas produce rechazo para la construcción de vivienda. Y es que su forma irregular, junto con su pendiente pronunciada y su contexto aledaño patrimonial sugiere canalizar todas las variables para consolidar una estrategia proyectual que contextualice una vivienda contemporánea en el sitio. Por lo tanto, son estas mismas condicionantes las que condujeron al diseño hacia la desconstrucción de la forma. Es decir, la irregularidad del terreno es la condición a la que se sujeta la figura, caso contrario ingresar una regularidad sería descontextualizar el objeto arquitectónico. De esta manera se levanta un solo volumen (unidad) y se abstraen las partes necesarias relacionando los ámbitos funcionales, estructurales, de figura, climáticos, de experiencia, entre otros.

Presentadores

Victor Burneo
Gerente-proyectista, Diseño y construcción, Hábitat Estudio de Arquitectura, Loja, Ecuador

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Diseño arquitectónico, espacial y ambiental

KEYWORDS

Deconstrucción, Patrimonio, Arquitectura Contemporánea