Islamofobia en la administración pública andaluza: Carencias analíticas ante un fenómeno evidente

Resumen

La islamofobia es un fenómeno relativamente reciente y su uso no está normalizado en la esfera política e institucional española. En este trabajo analizo las consecuencias de no utilizar o conocer este concepto por parte de técnicos de la administración pública, concretamente en Andalucía, la segunda comunidad española con más población musulmana. A partir de un trabajo de campo donde se entrevistaba a diferentes técnicos para conocer sus actividades y perspectivas en relación al antirracismo, se evidencia en sus discursos cómo la población marroquí-magrebí-musulmana es especialmente sujeta de racismo. Al no identificar ese racismo como islamofobia, se acaban generalizando las causas y consecuencias de discriminaciones específicas; y se imposibilita por tanto un acercamiento analítico en profundidad. En este trabajo, por tanto, propongo una operativización del concepto para facilitar su aplicación a través de tres dimensiones analíticas: la islamofobia como forma de racismo, como intolerancia religiosa y como fenómeno contextual. De esta forma se puede abarcar qué poblaciones la sufren y por qué; qué la diferencia del resto de racismos; y cuáles son sus particularidades en España (y Andalucía). Argumento, en definitiva, que es necesario utilizar el concepto de islamofobia para identificar la discriminación que sufre particularmente la población leída como musulmana si se quieren desarrollar planes o estrategias para combatirla a nivel estatal.

Presentadores

Ignacio García Fernández
Personal Docente e Investigador, Departamento de Antropología Social, Universidad de Granada, Granada, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Diversidad en la comunidad y gobierno

KEYWORDS

Islamofobia, Antirracismo, Migraciones, Administración