Resumen
Las fiestas, al igual que otro tipo de símbolos, mitos y lugares de memoria, se han convertido en un claro distintivo del País Vasco y Navarra. Muchas de ellas han trascendido de lo local y son representativas de lo vasco-navarro y su identidad en todo el mundo, como es el caso de los sanfermines. En esta comunicación explicaremos cómo este tipo de fiestas locales comenzaron siendo exclusivamente espacios de sociabilidad de la población vasco-navarra, pero que, en momentos de cambio –como lo fue la industrialización entre finales del siglo XIX y mediados del XX, o el proceso de globalización en el siglo XXI–, estas festividades se abrieron a todas aquellas personas que –con diferentes orígenes culturales o religiosos– han pasado a formar parte de esa comunidad. De esta manera, estas celebraciones se han transformado en ámbitos de socialización mucho más diversos, llegando incluso a absorber parte de las nuevas tradiciones llegadas con estas nuevas comunidades inmigrantes, primero del resto de España y, posteriormente, de otras zonas del mundo. Analizaremos fiestas locales de las cuatro capitales (Pamplona, Vitoria, Bilbao y San Sebastián), los cambios producidos en sus celebraciones desde el siglo XIX hasta el XXI y cómo se han convertido en verdaderos espacios de la celebración de la diversidad.
Presentadores
Virginia López De MaturanaAssociate Professor, Contemporary History, University of the Basque Country (UPV/EHU), Álava, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Diversidad en la comunidad y gobierno
KEYWORDS
Fiestas Locales, Identidad, Diversidad, País Vasco, Navarra