Sesión paralela


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Fortalecimiento de la Gobernanza ambiental en territorios en conflicto: Caso de estudio del Valle de Paipa, Boyacá, (Colombia)

Ponencia temática de un trabajo
Milena Margarita Fuentes Cotes  

Un equipo conformado por docentes de los programas de Ingeniería Ambiental, Bioingeniería y Biología de la Universidad El Bosque, ha venido desarrollando una investigación con participación de las comunidades circunvecinas de las veredas Sativa, la Bolsa, Llano Grande, Rio Arriba y Mirabal, en una zona de alta importancia ecológica y socioeconómica cultural del valle de Sogamoso, con el objetivo de fortalecer la gobernanza en el valle de Paipa, a partir del enfoque del metabolismo socioecológico. Para este estudio, el valle de Paipa, sobre el río Chicamocha, se entiende como el espacio biogeográfico y sociocultural comprendido entre la zona urbana y los límites con Sotaquirá, que comprende las veredas de El Volcán, Sativa, la Bolsa, Llano Grande por la margen izquierda del río, Río Arriba y Mirabal por la margen derecha del mismo. El territorio, tradicionalmente agrícola y ganadero de pequeños y medianos propietarios, ha venido sufriendo profundas transformaciones debido a la construcción de cuatro unidades de producción de energía termoeléctrica, la implementación de cultivos de cebolla, la creación de una zona suburbana y la disminución de los sistemas naturales con profundas transformaciones en la dinámica y calidad del recurso hídrico. Esto ha propiciado alteraciones en la provisión de los servicios ecosistémicos con consecuencias directas, sobre la salud y calidad de vida de la población rural y suburbana del territorio.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.